grupoavanza
 
  Contacto
  ¿Quienes somos?
  Accede a nuestros blogs
  Eneotipo 3
  Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
  Orígenes y desarrollo de la orientación
  Competencias de un orientador
  Principios de intervención
  Casos prácticos
  Tipos de intervención
  Terminología: similitudes y diferencias
  Guía- desarrollo de 1 entrevista
  Entrevista a la orientadora Pilar Oñate
  Vídeo de la entrevista a Pilar Oñate
  ¿Qué es el Coaching?
  ¿Qué es el MENTORING??
  ¿Qué es el Modelo Sistémico?
  Escuela de padres
  Film: El indomable Will Hunting
  ¿Qué es el Modelo de programas?
  ¿Qué es el Modelo clínico o couseling?
  Cuadro comparativo de los modelos
  Literatura de interés
  Videos interesantes
  Artículos para trabajar con los principios de la orientación
  Artículos y noticias de interés
  Otros enlaces de interés
Tipos de intervención


TIPOS DE INTERVENCIÓN

<Ejes vertebradotes de la intervención>

 
A continuación se proponen unos ejes para el análisis de los modelos básicos de orientación psicopedagógica. Los ejes más necesarios son los siguientes:

  • Intervención individual – grupal
  • Intervención directa – indirecta
  • Intervención interna – externa
  • Intervención reactiva – preactiva

La intervención debe responder a la naturaleza del problema
 

INDIVIDUAL – GRUPAL

En un extremo tenemos la intervención individual centrada en la entrevista. En el extremo opuesto está la intervención en grupos (pequeño -3 a 6-, medio -7 a 15-, gran grupo -15 a 30- o comunidades –barrio, centro, ciudad, etc.-)

Con el surgimiento del counseling en los años 30, la orientación pasó a ser principalmente individualizada. Es a finales de los 70 cuando se descubren las ventajas de trabajar en grupo. Con la orientación grupal se procura potenciar por encima de la intervención individual.

El orientador o tutor deben planificar habitualmente intervenciones con el grupo clase. Sin embargo, a veces es necesario intervenir con grupos más pequeños o de manera individualizada a través de l entrevista personal.
 

DIRECTA – INDIRECTA

La intervención directa es aquella en la que el orientador (o tutor) está vis a vis con el orientado o grupo de ellos. El orientador centra su acción en el destinatario directo de su intervención. A lo largo de la historia ha sido la forma habitual de intervención.
 
El modelo de consulta <triádica> se caracteriza por una intervención indirecta donde el orientador ejerce la función de consultor y actúa a través de un mediador (que es el profesor).


En este tipo de intervención existe un mediador por excelencia, pero también pueden ser los padres. Supone una intervención más a nivel de institución que del destinatario último de la intervención (Por ejemplo: intervenciones en el claustro de profesores, intervenciones con la dirección…etc.)
 

INTERNA – EXTERNA

La intervención interna se lleva a la práctica por parte del personal del mismo centro. La intervención externa se realiza por especialistas que no forman parte del centro.

La acción tutorial siempre es una intervención interna; mientras que los equipos sectoriales siempre realizan una intervención externa. Los gabinetes psicopedagógicos privados también realizan una intervención externa.

Las intervenciones internas tienden a ser más efectivas a largo plazo. Esto no significa que ciertas intervenciones externas con carácter puntual no sean positivas.


Para potenciar los modelos centrados en intervenciones internas es necesaria la implantación de los departamentos de orientación en todos los centros educativos.

 
REACTIVA  PROACTIVA

La intervención reactiva se centra en las necesidades explícitas, de carácter principalmente correctivo o remedial. La atención a las dificultades de aprendizaje y de adaptación social, así como el tratamiento de las necesidades educativas especiales son situaciones de intervención reactiva.

La intervención preactiva (prevención y desarrollo) es aquella que se inicia antes de que se haya detectado ningún tipo de problema. Dirigida a todo el alumnado para potenciar la prevención antes de que surjan los problemas y para dinamizar el desarrollo de su personalidad integral de cara a favorecer su autorrealización.
 
 
 
 
 

Hoy habia 23 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Más vale tarde que nunca  
   
Componentes del equipo  
 
- Díaz de Bustamante, Marta
- García Domínguez, Encarnación
- García Muñoz, Guillermo
- Pernía Solanilla, María José
- Salamanca Montero, Lara Patricia


 
Formación  
  - Diplomados en magisterio
- Licenciados en psicopedagogía
- Formación complementaria
 
Centro de estudios  
  Facultad de Educación
Universidad Complutense de Madrid
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis