grupoavanza
 
  Contacto
  ¿Quienes somos?
  Accede a nuestros blogs
  Eneotipo 3
  Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
  Orígenes y desarrollo de la orientación
  Competencias de un orientador
  Principios de intervención
  Casos prácticos
  Tipos de intervención
  Terminología: similitudes y diferencias
  Guía- desarrollo de 1 entrevista
  Entrevista a la orientadora Pilar Oñate
  Vídeo de la entrevista a Pilar Oñate
  ¿Qué es el Coaching?
  ¿Qué es el MENTORING??
  ¿Qué es el Modelo Sistémico?
  Escuela de padres
  Film: El indomable Will Hunting
  ¿Qué es el Modelo de programas?
  ¿Qué es el Modelo clínico o couseling?
  Cuadro comparativo de los modelos
  Literatura de interés
  Videos interesantes
  Artículos para trabajar con los principios de la orientación
  Artículos y noticias de interés
  Otros enlaces de interés
Principios de intervención


Principios

de la orientación




Los principios de la orientación son elementos relativamente sencillos cuyas indicaciones permiten deducir la forma de actuar en situaciones concretas. Son principios que deben guiar la intervención orientadora.


Los principios básicos de la intervención psicopedagógica son:

 

PRINCIPIO

DE

PREVENCIÓN PRIMARIA

 

 
 

 

El principio de prevención primaria es un concepto tomado del campo de la salud, en concreto, de prevención de la salud mental. Es muy importante que los sujetos tengan una buena salud física y mental para el desarrollo personal.


La prevención significa evitar que algo suceda. Para lo cual, se interviene antes del hecho. La prevención primaria supone reducir el índice de nuevos casos problema. Para ello hay que actuar en contra de las circunstancias negativas antes de que tengan oportunidad de producir efectos. Esto supone:

 

  • Intervención preventiva antes de que suceda algo
     
  • Apertura de la orientación al entorno social.
Se trata de una actuación preactiva: actúa antes de que surja el problema. La actuación se realiza sobre grupos grandes de sujetos (todas las personas de todas las edades) y no sobre un solo individuo o unos pocos. Si bien, en ciertos casos, se pueden seleccionar grupos de riesgo. A eliminar las condiciones nocivas en la población de riesgo se proporciona un mayor grado de seguridad, con lo cual se protege indirectamente a la población.

 

Este principio es fundamental (para el que se utiliza el counseling, por ejemplo). Nos acerca a aquellos problemas en los que hay que prevenir. Es una inversión a largo plazo.

 

 

 

 PRINCIPIO

DE

DESARROLLO

La educación se propone el máximo desarrollo de las capacidades, habilidades y potencialidades del sujeto. La orientación puede ser un agente activador y facilitador de ese desarrollo. Esto supone considerar al individuo en continuo crecimiento personal. La orientación es un proceso que va acompañando al sujeto a lo largo de este desarrollo.

El principio de desarrollo considera al individuo como un ser en continuo proceso de crecimiento personal. Este principio remite a las distintas concepciones que sobre el desarrollo se han producido (desarrollo de la carrera, desarrollo cognitivo, desarrollo humano, etc.).


Siempre hay que tener en cuenta el ciclo vital del sujeto con el que estamos trabajando.

 

PRINCIPIO

DE

INTERVENCIÓN SOCIAL

 
 

La orientación debe tener en cuenta, en todo momento, el contexto que rodea su intervención. Pero, además, debe plantearse la posibilidad de intervenir sobre el mismo contexto social. Supone la consideración del orientador como un agente de cambio social. No se trata solo de ayudar al sujeto para que se adapte al medio, sino de hacerle consciente de los obstáculos que impiden la plena realización personal.

El orientador como agente de cambio, al procurar modificar el entorno, deberá ser consciente que no siempre conseguirá cambiar las cosas.


 

EMPOWERMENT - COUCHING

Este principio también es muy importante. No lo suelen recoger la literatura que habla sobre esta disciplina. Se trata del couching o desarrollo personal.

 

 

 



Hoy habia 15 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Más vale tarde que nunca  
   
Componentes del equipo  
 
- Díaz de Bustamante, Marta
- García Domínguez, Encarnación
- García Muñoz, Guillermo
- Pernía Solanilla, María José
- Salamanca Montero, Lara Patricia


 
Formación  
  - Diplomados en magisterio
- Licenciados en psicopedagogía
- Formación complementaria
 
Centro de estudios  
  Facultad de Educación
Universidad Complutense de Madrid
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis