1.- Noticia 1:
Detenido un profesor por realizar tocamientos a varias alumnas
Sinopsis
Un grupo de alumnas que cursan educación secundaria en in instituto denuncian a su profesor, de 30 años, por abusar de ellas. Las niñas sufrieron tocamientos y chantajes emocionales por parte del que ha sido su profesor. Las chantajeó con aprobar su asignatura a cambio de favores de tipo sexual. Tras la denuncia el presunto implicado es retirado de labor docente.
Intervención como orientadores:
En un caso como este, creemos que uno de los principios fundamentales que debe llevar a cabo un orientador es el de prevención. La prevención supone evitar que algo suceda y reducir el índice de nuevos casos de problema. En este caso, será especialmente importante, desde un primer momento, conocer y evaluar cuidadosamente al equipo de profesores que trabaja en un centro así, como el seguimiento de su labor docente (porcentaje de aprobados en su asignatura, trato con sus alumnos, implicación en las actividades del centro…etc.).
Por otra parte, está “el después” de los hechos. Cuando algo así sucede en un centro educativo, se entiende que la atmósfera de incertidumbre y preocupación por lo sucedido será inevitable durante una temporada. Padres, alumnos, incluso profesores mostrarán preocupación por los hechos. Para eso está el equipo psicopedagógico del centro, quien creemos que deberá calmar el ambiente del centro proponiendo nuevas medidas de prevención y asesorando a padres y alumnos de cómo actuar en una situación similar (intervención social). El orientador, como agente de cambio, intenta modificar el entorno.
2.- Noticia 2:
Los padres no denunciaban por miedo a quedarse solos
Sinopsis
Un concejal de urbanismo de Granada es juzgado por abusa de cuatro menores, todos ellos de origen inmigrante. Los padres no denunciaron los hechos de inmediato por miedo a ser rechazados por las autoridades y por su arraigada tradición religiosa. Padres, orientadora del instituto y psicólogos declaran en los juzgados a cerca de lo sucedido.
Intervención como orientadores:
En este caso, creemos que los dos principios básicos de intervención que va a llevar a cabo el orientador son: intervención social y desarrollo. Los menores que han padecido acoso sexual por parte de este individuo es muy posible que padezcan algún tipo de estrés postraumático o trastorno psicopatológico como consecuencia de los hechos. Por ello, el orientador deberá trabajar con ellos para evitar o reducir las posibles secuelas que puedan afectar en el correcto desarrollo de éstos (a nivel cognitivo, afectivo, social…etc.). Las víctimas son sujetos que se encuentran en un momento decisivo de su desarrollo y crecimiento personal, desarrollo que puede verse atentado por hechos de este tipo.
3.- Noticia 3:
La mitad de los profesores de en su trabajo secundaria se sienten estresados
Sinopsis:
Esta noticia, como su nombre indica, trata sobre la gran cantidad de docentes que se sufren de estrés debido a diversas complicaciones en su trabajo. Estos datos se han recogido a través de un estudio realizado por la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT), en el que dichos docentes de diferentes ámbitos han contestado a un cuestionario para evaluar el nivel de estrés que les producen distintos aspectos de la actividad laboral, como pueden ser:
- Aspectos relacionados con los alumnos (insultos, falta de respeto, agresiones a docentes y otros estudiantes...etc.)
- Falta de apoyo de las familias.
- Aspectos del sistema educativo y la sociedad (Excesivo número de alumnos en clase, cambios constantes de estrategias educativas...etc.)
Intervención como orientadores:
Este tema nos parece complicado, ya que se produce por diferentes aspectos, y todos ellos complicados.
A pesar de ello se nos ocurrió que más vale prevenir que curar (teniendo en cuenta que también es más barato), por lo que la solución o el lugar donde intervendríamos es en la formación del profesorado, es decir, ya que los diferentes problemas que afectan al profesorado son demasiado amplios y requerirían múltiples y diferentes intervenciones, lo mejor es intervenir directamente en el que sufre la consecuencia, preparándole de la mejor manera para ayudarle a afrontar, sean cuales sean, los diferentes problemas. Concretando aún más,
Esta preparación se realizaría con un programa de intervención de la ansiedad y el estrés, primero como intervención para ellos, y una vez tengan las herramientas necesarias para afrontar su estrés, se podría hacer un programa de formación, es decir, primero se les da las herramientas para ``librarse” ellos del estrés, y luego para enseñarles a dar dichas herramientas a su alumnado. Interviniendo así, primero, en los docentes y, segundo, en los alumnos. Por lo que haríamos una intervención según el principio de prevención dentro del área educativa – desarrollo y crecimiento personal.
4.- Noticia 4:
La conflictividad en las aulas de Ourense dobla la media Gallega
Sinopsis:
Este artículo trata sobre la agresividad y violencia en los institutos, más concretamente en la provincia de Ourense, donde el porcentaje de expedientes disciplinarios fue casi el doble que en la media de toda Galicia durante el curso pasado, según los datos de la Consejería de Educación.
Además destaca cómo sube el índice expedientes disciplinarios (un 84 %) en el paso de primaria a la ESO.
Intervención como orientadores:
Pensamos que en este caso el mejor sitio, o uno de los mejores sitios, donde actuar es en los propios alumnos, es decir, ¿cómo puede ser que en primaria se porten bien y al llegar a secundaria no? Pues obviando ciertos problemas relacionados con el sistema educativo, el profesorado o la sociedad, preferimos intervenir directamente sobre ellos enseñándoles Habilidades sociales, con un programa de desarrollo de Habilidades Sociales.
Mediante este programa lo que vemos es el principio de prevención de la orientación educativa, dentro del área educativa – social – personal (desarrollo y crecimiento), anteponiéndonos los problemas.
Pensamos que es muy importante enseñarles habilidades sociales desde pequeños, y más todavía cuando pasan a la ESO donde las relaciones sociales pueden complicarse debido a la exigencia de la aceptación de nuevas responsabilidades entre el paso de niño a adulto.
Además enseñar Habilidades sociales les podrá enseñar a desarrollar habilidades como:
- Empatía.
- Asertividad.
- Autoconocimiento de uno mismo.
- Comunicación no verbal.
- Conocimiento de sus propios derechos.
- Realizar y aceptar cumplidos
Consideramos que el conocimiento y desarrollo de estas habilidades puede dar las herramientas necesarias para enfrentarse a la vida, a las relaciones sociales y más concretamente a las relaciones en el ámbito educativo (alumno – alumno – profesor).
5.- Noticia 5:
Hoy finaliza el plazo de inscripción para el cuarto examen de porteros de discoteca
Sinopsis:
El articulo expresa la necesidad en la Comunidad de Madrid de tener la acreditación para poder trabajar como Portero de discoteca. El periódico resalta que “Esta prueba permitirá a los porteros obtener el certificado de controladores, del que ya disponen 3.617 profesionales de la región tras superar dos ejercicios: una prueba de conocimientos generales y un test que evalúa la personalidad del portero.
Intervención como orientadores:
Es en este segundo ejercicio en el que tenemos cabida como orientadores. Ya que nuestra labor seria realizar un análisis de los diferentes tipos de personalidad, y acordad cuales son las personas cualificas para un puesto como este., Esta medida seria de prevención para que se solucionaran los conflictos en la noche Madrileña. Por tanto seguiría el principio de prevención dentro del área laboral y social.
6.- Noticia 6:
Una asociación de educadores enseña este fin de semana en Madrid a tratar con menores y familias en exclusión social
Sinopsis:
La iniciativa de la Asociación "Chiquillos en el campo" es una manera de intervención para fomentar la inclusión social y el propio desarrollo del sujeto. Esta intervención se realiza con un programa intensivo con menores que presentan diferentes tipos de problemáticas.
Uno de los aspectos fundamentales es contar con la voluntariedad del menor, puesto que es él el pilar de su proceso; una vez hecho esto se irá viendo las posibles soluciones a sus problemas.
Intervención como orientadores:
A pesar de caracterizarse por un programa intensivo, consideramos que sería importante ampliar la duración de éste. Como la noticia indica, el curso se impartirá en un fin de semana, el cual se centrará en las técnicas y herramientas fundamentales para la disminución del problema. Así pues, aunque sólo se traten los aspectos más significativos y relevantes para una mejora en la actitud y comportamiento, consideramos que en un fin de semana, a simples rasgos, parece realmente complicado observar un cambio en la conducta.
Otro de los puntos importantes a destacar, es la importancia de la comunicación entre profesional y paciente, puesto que siempre dará una información más precisa e individualizada del paciente, atendiendo a su contexto y situación personal (a pesar que la intervención se realiza de manera grupal).
Finalmente este programa de intervención cuenta con todo tipo de profesionales, entre los que se encuentra un gran número de psicólogos y educadores de diferentes áreas. Teniendo en cuenta una de las competencias del orientador, como pudiera ser el intercambio de información para así llevar a cabo intervenciones mejores (bien sean centradas en asesoramiento u orientación), dicha asociación cumple con este requisito, además de contar con una gran experiencia en todo este ámbito, centrado en el área social así como en el desarrollo personal del individuo. La utilización de diferentes modelos como pudieran ser el modelo sistémico relacional, la terapia narrativa o la gestalt entre otros, ayudarán a la promoción del desarrollo óptimo personal del individuo en una sociedad.