¿qué significan los vocablos que dan nombre a la asignatura?

Para conocer con exactitud en qué consiste esta asignatura hemos realizado una práctica grupal que consistía en buscar el significado de cada vocablo. Nos ha parecido interesante, y de hecho; creo que deberíamos hacerlo con todas las asignaturas de la carrera. Muchas veces estudiamos asignaturas con nombres extraños o excesivamente largos sin saber qué significa la materia, por eso mimo; por no haber profundizado en la terminología que le da nombre.
Estrategias para conseguir unos resultados propuestos. A lo largo de la historia han ido surgiendo diversos modelos que el orientador debe conocer. Los tres modelos básicos de intervención son: modelo clínico, modelo de programas (counseling) y modelo de consulta.
Proceso de ayuda continúo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida.
Para este término hemos encontrado varias definiciones de distintos autores que me han gustado y me parecen interesantes:
- <La orientación es un proceso interactivo que facilita una comprensión de sí mismo y del ambiente y lleva a establecer y clarificar metas y valores para la conducta en el futuro> (Shertzer y Stone).
- <La orientación es una educación hacia la autonomía; el niño precisa una ayuda, una seguridad en este aprendizaje, y él la solicita a los adultos> (Cailly,1977)
- <La orientación escolar es el proceso de ayuda a un estudiante para que sea capaz de resolver los problemas que su vida académica le plantea, especialmente el de elegir los contenidos y técnicas de estudio más adecuados a sus posibilidades.> (García Hoz, 1987).
- < Proceso de ayuda a un sujeto para que alcance la integración de su personalidad, funcione al más alto grado de efectividad humana y logre su maduración como persona. Se centra en el aprendizaje y conlleva la formulación y la realización del proyecto personal de vida del orientado.> (Repetto)
Proceso especializado de ayuda continúo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida.
La intervención la realiza un profesional cualificado. Se procura implicar a profesores, padres y la comunidad. El propósito puede ser correctivo, de prevención o de desarrollo.
Tanto la orientación como la intervención han ido acompañadas frecuentemente de un calificativo. En 1992 se crea el título de de Psicopedagogía con el objetivo de formar a los profesionales que han de intervenir en: la mejora de los procesos de E-A, la prevención y el tratamiento de las dificultades educativas, orientación vocacional, seguimiento de las intervenciones educativas en el ámbito escolar y profesional, atención a personas con NEE. Todo esto coincide con el enfoque actual de orientación, a la que si hay que ponerle un calificativo podría ser psicopedagógica.