CASOS PRÁCTICOS
LOS PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN
CASO 1:
Luís acude a un servicio de orientación profesional. Tiene 35 años y tiene una discapacidad física del 33%, es cero positivo, vive con sus padres y su relación es muy conflictiva. Sus padres no quieren saber nada de él y Luís sabe que en cualquier momento le echarán de casa. El era albañil y tiene cotizados 2 años de vida laboral.
Reflexión:
Creemos que este caso se apoya en el principio de desarrollo ya que afecta al área personal, socio – afectiva y familiar de la persona.
Puesto que acude a un gabinete de orientación profesional, parece estar buscando por sí mismo orientación profesional.
Aplicamos una intervención directa, y si pudiera ser, de manera grupal. Si fuera posible nos gustaría poder entrevistar a los padres para conocer en profundidad la relación que tienen con su hijo. De esta forma podríamos ver si tienen problemas con las características específicas de su hijo (la discapacidad física y ser portador de la enfermedad del sida.
CASO 2
En el ayuntamiento de Morata de Tajuña han decidido implantar una escuela de padres los viernes por la tarde y llevado a cabo por un psicopedagogo contratado para el fin. Uno de los temas de gran interés para los padres y las madres es el poder trabajar la educación sexual en la familia. Concretamente están interesados en dos aspectos: evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual y por otro cómo favorecer que sus hijos se conozcan y se quieran a sí mismos.
Reflexión:
Este caso de apoya en el principio de prevención con el objetivo de educar antes de que aparezcan los problemas referidos al embarazo no deseado y enfermedades de transmisión sexual.
Las áreas que aparecen son el área familiar y el área de adquisición de conocimientos. Se trata de un tipo de intervención indirecta grupo, puesto que el objetivo es que sean los padres quienes informen a sus hijos. La intervención en la escuela de padres sería directa, porque los padres están vis a vis con el orientador.
CASO 3
Un profesor de matemáticas de 2º de la ESO quiere innovar metodológicamente en sus clases con el fin de que sus alumnos aumenten su interés por las matemáticas.
Reflexión:
Nuestra intervención se hará bajo el principio de desarrollo y concretamente en la mejora de los aprendizajes. Las áreas que intervienen son la de educación y la de adquisición de conocimientos.
El tipo de intervención sería indirecta y de manera y de manera individual, ya que el orientador trabajará de manera individual con el profesor en cuestión.
CASO 4
En un centro de menores se han venido dando una serie de conflictos de convivencia. Es un centro con 50 menores. De los cuales el 20% son inmigrantes
Reflexión:
El principio que aparece en este caso es el de desarrollo social puesto que influye a toda la comunidad. Aplicaríamos un tipo de intervención grupal y directa (por pequeños grupos de terapia y aplicación de pruebas psicométricas a todo el conjunto). Abarcaríamos el área social y área educativa
CASO 5
Maite decide llevar a su hijo Alejandro de 5 años a un gabinete psicopedagógico porque desde el nacimiento de su hermana, Alejandro tiene celos de ella y Maite necesita ayuda.
Reflexión:
Intervendríamos bajo el principio de desarrollo para evitar que Alejandro no tenga un problema posterior. Para ello, el objetivo será conseguir el desarrollo integral del niño. Nos centraríamos en el área familiar y afectivo del sujeto para que no se produzca un rechazo hacia su hermana. Emplearíamos un tipo de intervención directa de manera individual