grupoavanza
 
  Contacto
  ¿Quienes somos?
  Accede a nuestros blogs
  Eneotipo 3
  Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
  Orígenes y desarrollo de la orientación
  Competencias de un orientador
  Principios de intervención
  Casos prácticos
  Tipos de intervención
  Terminología: similitudes y diferencias
  Guía- desarrollo de 1 entrevista
  Entrevista a la orientadora Pilar Oñate
  Vídeo de la entrevista a Pilar Oñate
  ¿Qué es el Coaching?
  ¿Qué es el MENTORING??
  ¿Qué es el Modelo Sistémico?
  Escuela de padres
  Film: El indomable Will Hunting
  ¿Qué es el Modelo de programas?
  ¿Qué es el Modelo clínico o couseling?
  Cuadro comparativo de los modelos
  Literatura de interés
  Videos interesantes
  Artículos para trabajar con los principios de la orientación
  Artículos y noticias de interés
  Otros enlaces de interés
Terminología: similitudes y diferencias
 
¿El concepto de intervención orientadora es sinónimo de intervención psicopedagógica?
 
Tanto la orientación como la intervención han ido acompañadas frecuentemente de un calificativo. En 1992 se crea el título de Psicopedagogía con el objetivo de formar a los profesionales que han de intervenir en: la mejora de los procesos de E-A, la prevención y el tratamiento de las dificultades educativas, orientación vocacional, seguimiento de las intervenciones educativas en el ámbito escolar y profesional, atención a personas con  NEE

Todo esto coincide con el enfoque actual de orientación, a la que si hay que ponerle un calificativo podría ser psicopedagógica .

La orientación psicopedagógica es "un proceso de ayuda continua, a todas las personas, en todos sus aspectos, con una finalidad de prevención y desarrollo, mediante programas de intervención educativa y social basados en principio científicos y filosóficos". (Bisquerra 1996: 12)


Diferencias y similitudes
entre orientación y counseling
 
DIFERENCIAS
 
        Modelo de counseling; se centra en la acción directa sobre el individuo para remediar situaciones déficit. Aunque desligado del proceso educativo, su demanda aconseja una prudente utilización.
 
        La orientación es un proceso de ayuda continuo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Por tanto, la orientación abarca un ámbito mucho más amplio en el que se encuentra incluido el counseling
 
  • El counseling son estrategias incluidas en un modelo propio de la orientación, y tiene como objetivo conseguir unos resultados propuestos.
 
SIMILITUDES
 
  • Tanto la orientación como el counseling son procesos de ayuda e integración de la persona.
  • Los objetivos del counseling están dentro de los objetivos de la orientación
  • Los dos intervienen en la atención a los alumnos con NEE
 
 
Diferencias y similitudes
entre el asesoramiento y el counseling
 
DIFERENCIAS:
        Es asesoramiento se realiza de una forma indirecta entre iguales (ejemplo: entre psicopedagogo y psicopedagogo)
        El counseling, al estar dentro de la orientación, se realiza de forma directa. Por ejemplo: de psicopedagogo a paciente
 
SIMILITUD:
         Los dos tratan la prevención de manera directa o indirecta, pero el objetivo es el mismo.
         El objetivo de los dos es llegar a una solución mediante un proceso interactivo.
 
 
Diferencias y similitudes
 Entre orientación y consulta
 
SIMILITUDES:
         La consulta es una función de la orientación.
         El modelo de consulta implica una intervención indirecta respecto al destinatario final de la actuación orientadora. Es una intervención en la que el orientador comparte sus conocimientos y técnicas con otro profesional para que este los elabore y aplique a los destinatarios de la intervención. (Álvarez, Pág. 124).
 
DIFERENCIAS:
        La consulta es un tipo de intervención indirecta. Por tanto se encuentra dentro del asesoramiento.
        La consulta es en contextos profesionales educativos y tiene como funciones: formativa, informativa, terapéutica o preventiva.
        La orientación, sin embargo, abarca muchas más funciones.
 
CONCLUSIÓN
 
Los diferentes modelos de intervención y los métodos de intervención que utiliza un orientador tienen como resultado la interacción del orientador con los diferentes contextos profesionales para desarrollar sus funciones institucionalmente prescritas o socialmente asignadas.
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


BIBLIOGRAFÍA
 
         Álvarez Rojo, Víctor (1994): Orientación educativa y acción orientadora. Madrid: EOS Editorial
 
         Bausela Herreras, Esperanza (): Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: Modelo de intervención por servicios: Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Universidad de León.
         Bisquerra Alzina, Rafael (1998): Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Editorial Praxis.
 
         Gordillo, María Victoria (1993): Manual de orientación educativa. Madrid: Alianza Editorial.
 
         Sobrado Fernández, Luis M. (2002): Diagnóstico en educación: teoría modelos y procesos. Madrid: Biblioteca Nueva.
 
 
Hoy habia 19 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Más vale tarde que nunca  
   
Componentes del equipo  
 
- Díaz de Bustamante, Marta
- García Domínguez, Encarnación
- García Muñoz, Guillermo
- Pernía Solanilla, María José
- Salamanca Montero, Lara Patricia


 
Formación  
  - Diplomados en magisterio
- Licenciados en psicopedagogía
- Formación complementaria
 
Centro de estudios  
  Facultad de Educación
Universidad Complutense de Madrid
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis